Toto la Momposina

R E P O R T A J E

para la web Estacion Tierra, world music:
http://www.estaciontierra.com/reportajes/reportaje.php?id=1

"En nuestro grupo nadie es estrella”

De repente comenzaron a bajar del escenario en fila india. Primero los tambores, luego las maracas, luego los vientos, las guitarras, la corista y bailarina y por último ella: Totó...
En unos segundos todos los músicos ya estaban en medio del público, girando, bailando, tocando, cantando con su gente, todos ahí, todos en éxtasis, sintiendo la música, los ritmos y los cantos, siendo partícipes del espectáculo...
Eso es Totó La Momposina: verdadera música del pueblo, para el pueblo y desde el pueblo. Donde todos forman parte. "En nuestro grupo nadie es estrella”, nos decía Totó, y ya lo creo que fuimos testigo de eso, hasta un solo de maracas se pudo escuchar. Totó la Momposina en vivo es mucho más que Totó la Momposina. No es fácil describirlo, hay que estar allí y vivirlo, vivir la música, los ritmos, los cantos y los bailes como nunca más se tendrá otra oportunidad...
Para una mejor descripción, la misma Totó conversó con www.estaciontierra.com de "entrecasa", en uno de los mejores hoteles de Costa Rica... Nosotros, por supuesto, nos sentimos como en la cocina de su casa, allá en Mompos, al ladito del Caribe Colombiano, rodeada de nietitos mulatos pidiendo atención...

¿Quién es Totó la Momposina?

Yo soy una señora que vino a la tierra a trascender cantando música tradicional.

¿Y qué es Totó la Momposina y sus Tambores?

Los tambores son una parte de la manera de cómo yo vine a trascender, hablando de una manera espiritual. Uno viene con una misión en la vida. Nosotros venimos de una familia de músicos por las dos vertientes, por padre y por madre, cada uno con su legado cultural de muchos años y nosotros continuamos todo ese trabajo. Alrededor de Totó la Momposina y sus Tambores ha habido como un proceso de desarrollo de esa música. Y la gente se pregunta ¿por qué los tambores? Porque esa es una modalidad de una característica tradicional del Caribe que son los bailes cantados.

¿Cómo ve insertado todo esto en la world music?

Nosotros trabajamos con nuestra música sin intenciones de entrar a ninguna parte sino como una misión, como la misión de una madre o de un estado o de un sacerdote, que es el de crecer dentro del conocimiento de una filosofía. Filosofía que se ha ido afianzando en el cotidiano vivir y que internamente siempre he tenido en mi corazón y en mi mente. Porque ninguno de mi agrupación ni yo misma no hemos tenido nunca la intención de utilizar a alguien, o de no darle sus méritos a cada quién. Tú te diste cuenta en el escenario que todos somos estrellas.

Cuéntenos un poco de la interculturalidad de su música.

Nosotros, los colombianos, tenemos afortunadamente muchas razas indígenas. A nosotros no nos exterminaron, afortunadamente, porque a ti cuando te exterminan te quitan parte de tus raíces. Que lleguen otras personas es maravilloso, porque eso hace que la casa florezca. Llegaron flores de la India y crecieron aquí, entonces el jardín se ve mucho más bonito y mucho más exótico. Nosotros en el escenario mostramos cómo se produjo ese sincretismo en la América ya que también somos parte de ese proceso. Un ejemplo palpable: a Cuba llegó la música y la cultura africana se impuso: ellos hablan de Xangó, de Yemanyá, de Oxum, de Elegguá. Nosotros no hablamos de eso, nosotros hablamos del sol, de la luna y de las estrellas, y eso se manifiesta en la danza, pero como eso también se acompaña con la filosofía y las creencias con los sonidos musicales, cuando tú mezclas todas esas culturas, como la indígena nuestra y la esclava negra, lo que sale no sólo se oye en la música sino que también se percibe en la manera de hablar.

¿Cómo es eso de que ustedes son descendientes de esclavos africanos que escaparon de Cuba?

Mompos es una isla pegada a un gran río, el Magdalena, que atraviesa todo Colombia. Entonces los europeos trajeron a los africanos que eran fuertes para remar y a los indígenas para hacer la comida porque conocían los elementos que tenemos acá. Así se dio ese sincretismo que fue el primer proyecto cultural de la América. Y nosotros somos el resultado de todo eso, y por eso mismo, la nuestra es una cultura fresca que está todavía en los baúles de nuestros abuelos y tatarabuelos. Yo conocí parte de esa historia a través de mi familia, pero también porque si soy una cantadora y quiero hablar de la diferentes músicas que hay en las diferentes regiones y subregiones tengo que estar acompañada de diferentes expresiones musicales, diferentes clases de indígenas, diferentes razas, diferentes etnias tanto africanas como europeas. Todo eso hace que tengamos una amalgama musical muy grande que está ahí y que nosotros mismos no nos damos cuenta porque como estamos ahí le restamos importancia.

Háblenos de sus proyectos con Peter Gabriel.

Nosotros a los proyectos los mostramos y quién está interesado con ese proyecto lo desarrolla. O se interesan cuando ese proyecto ya está desarrollado, porque nadie se arriesga con la música tradicional, ya que no está dentro del marketing o del show business ni dentro de la música de fantasía. En este momento está muy de moda que los artistas hagan play back, hacen sus grabaciones en estudios y luego estudian mímica para los conciertos. Nosotros con la música tradicional no podemos hacer eso porque la música tradicional es del corazón, del momento, de las circunstancias en que la gente lo ve a uno y sepa que uno está haciendo verdadera música. Eso a su vez hace que las cosas no salgan perfectas y que tengamos que salir de esa circunstancias por una nota musical que no salió o un baile, entonces uno tiene todos los elementos de la creatividad para solucionar esas cosas. La Candela Viva es un producto que ha estado con Peter Gabriel. En este momento tenemos nuestros números registrados con él y están interesados en varias cosas de nosotros pero no estamos sujetos a ninguna manipulación, somos libres como el viento.

¿Qué piensa de lo que me decía del marketing y el show business relacionado con el resurgimiento de la world music?

Pienso que lo de la world music no es un resurgimiento. Pienso que sólo es una organización. La
world music siempre ha estado ahí, no creo que esto esté mirado como un emporio comercial. Es lógico que si estoy en Senegal la gente de Senegal tiene que hablar de la música de su país, y que la gente de Argentina conozca su música. ¿Que sucedió con esa música? Pasó que la invadieron y la gente comenzó a desconocer la música propia. Entonces los pueblos se están dando cuenta de eso y tuvieron que regresar a sus raíces sin pensar en la “world music”. Eso hace que los otros países quieran conocerte a ti porque tienes una identidad musical, o una identidad gastronómica o una identidad a través del vestuario y muchas otras cosas más. Entonces como la música en sí no tiene fronteras, ella se mueve y circula libre, y en este momento por la televisión y la Internet se ha vuelto mucho más universal y la gente quiere saber más. Pero cuando la gente quiere saber más de otros lugares descubre que quiere saber más de su identidad y de pronto, en ese momento, es la música la que brilla y no los intereses de la fantasía.

Para terminar hábleme un poco más de sus discos.

Totó la Momposina y sus Tambores tiene una característica muy de nosotros los colombianos. Nuestra música no es masculina, es una música dulce, armónica, rítmica. ¿Y eso qué significa? Dentro de las cantadoras la capitana es como una mamá y alrededor de esa conformación se van adhiriendo los familiares y las personas que quieran estar bajo esa organización. Poco a poco hemos ido tratando de conformar una familia musical pero que tiene una dirección y un objetivo bien claro, y el que no quiere marchar hacia allí es decisión de él, pero hay normas y leyes. Para que una persona tenga que estar en el grupo debe ser una persona que tiene que saber mirar a la gente, porque no sólo somos un grupo que toca bien, somos embajadores de nuestro país, y para eso tenemos que tener un comportamiento "Uno-A" en todo. Con respecto a los discos, nosotros tenemos sólo cinco discos, pero no tenemos ninguna preferencia por ninguno porque todos son bonitos, bien trabajados. Elegimos las canciones entre todos: esta sí, esta no, a esta la dejamos para otro disco, y no porque sea fea, sino porque quedaría mejor en otro trabajo. Todas son tradicionales colombianas con algo de cubano. Como lo dije antes, la "música de las plantaciones de caña", que nosotros la hacemos a nuestra manera, igual que el baile, porque tampoco bailamos como cubanos.

San José, Costa Rica, noviembre de 2001.